martes, 16 de febrero de 2016

Actividad Virtual



Saludos estimados participantes adjunto una vídeo conferencia en la que deberán analizar e interpretar de manera colectiva con todo los participantes del equipo de trabajo y responder a las siguientes interrogantes:










1.- Cual es la importancia de la administración financieras en las organizaciones?
2.- Como influye la situación política y económica del país en la administración financiera en las organizaciones?
3.- Cuales son las funciones principales de la administración financiera?



EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

Toda ciencia para su estudio sitúa definiciones, busca historia y fundamenta la importancia en el tiempo que abarca, lo que también ocurre con las finanzas. Las finanzas, consideradas durante mucho tiempo como parte de la economía, surgieron como un campo de estudios independiente a principios del siglo pasado. En su origen se relacionaron solamente con los documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de los mercados de capital. Con el desarrollo de las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias provocaron la necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de las finanzas para destacar la liquidez y el financiamiento de las empresas. La atención se centró más bien en el funcionamiento externo que en la administración interna. Hacia fines de la década se intensificó el interés en los valores, en especial las acciones comunes, convirtiendo al banquero inversionista en una figura de especial importancia para el estudio de las finanzas corporativas del período.


Podemos diferenciar principalmente tres períodos en la historia de las finanzas, las cuales se relacionan a continuación:
  • La visión descriptiva de las finanzas empresariales hasta la segunda guerra mundial
  • Desde mediados de la década de los cuarenta hasta la cimentación de la moderna teoría de las finanzas empresariales.
  •  Expansión y profundización de las finanzas hasta nuestros días.
Para principios del siglo XX, las finanzas centraban su énfasis sobre la materia legal (consolidación de firmas, formación de nuevas firmas y emisión de bonos y acciones con mercados de capitales primitivos. Durante la depresión de los años 30’, en los Estados Unidos de Norteamérica las finanzas enfatizaron sobre quiebras, reorganizaciones, liquidez de firma y regulaciones gubernamentales sobre los mercados de valores. Entre 1940 y 1950, las finanzas continuaron siendo vistas como un elemento externo sin mayor importancia que la producción y la comercialización. A finales de los años 50’, se comienzan a desarrollar métodos de análisis financiero y a darle importancia a los estados financieros claves: El balance general, el estado de resultados y el flujo de efectivo. En los años 60’, las finanzas se concentran en la óptima combinación de valores (bonos y acciones) y en el costo de capital. Durante La Década De Los 70´, se concentra en la administración de carteras y su impacto en las finanzas de la empresa. Para la década de los 80’ y los 90´, el tópico fue la inflación y su tratamiento financiero, así como los inicios de la agregación de valor. Las finanzas se han concentrado en la creación de valor para la acción.

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

La Actividad Financiera del Estado es la función que éste desarrolla para procurarse los recursos necesarios y estar en condiciones de sufragar los gastos públicos, destinados a satisfacer las necesidades colectivas a su cargo, mediante la prestación de los servicios públicos correspondientes. Asimismo, esta actividad se desenvuelve dentro de la Administración Pública y tiene como finalidad la satisfacción de las necesidades colectivas. Las actividades públicas, las funciones públicas son servicios de los cuales no puede prescindir una sociedad, como son La Justicia, La Defensa Nacional, La Seguridad Pública, Los Transportes, La Actividad Educativa, La Actividad Económica del Estado, El Crédito Público y Otras. El Estado para poder llevar a cabo su función financiera, requiere de ciertos recursos y una vez que los obtiene los administra y por último, los aplica para satisfacer las necesidades de la sociedad, que en si es el objetivo esencial de esta función.

El Estado obtiene sus recursos por muy diversos medios, como la explotación de sus propios bienes y el manejo de sus empresas, así como por el ejercicio de su poder de imperio, con base en el cual establece las contribuciones que los particulares deberán aportar para los gastos públicos. Finalmente, su Presupuesto se complementará con otros mecanismos financieros, que en calidad de empréstitos vía crédito interno o externo, obtendrá de otros entes.Esta situación da origen a una necesaria relación de Interdependencia entre gobernantes y gobernados derivándose en la Importancia que tiene el Derecho Fiscal.

DERECHO QUE RIGE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO


Es la rama del derecho publico que conforma un conjunto de normas jurídicas con el fin de ordenar los ingresos y gastos púbicos. El derecho financiero, es aquel derecho que se encarga de regular y organizar todas las actividades que tengan que ver con las finanzas y la presupuestacion de un estado. Para ejecutar las herramientas de utilidad del derecho financiero es necesario poner en claro que todos los estados deben contar con presupuesto ya pautado a nivel anual para de esta formar ejecutar diferentes tipos de obras.


A diferencia de lo que sucedía con los gobiernos monárquicos de otros tiempos hoy en día la mayor parte de las democracias del mundo cuenta con su propia versión del derecho financiero es decir el conjunto de reglas normativas y leyes que establecen elementos característicos del anejo de fondos públicos. El derecho financiero venezolano regula los distintos ingresos que acrecen y destinan a las arcas de los entes políticos. Estas son:

  • INGRESOS TRIBUTARIOS

Conocido como los tributos son los más importante en cuanto a nivel cualitativo y cuantitativo puesto que dio lugar al estudio de diversos autores y de allí resalta la importancia en la actualidad a esta rama del derecho se le denomina derecho financiero y tributario.
  • INGRESOS CREDITICIOS

Son los que obtienen un ente público mediante un crédito (al principio se computa como un ingreso pero luego supondrá un gasto pues se convertirá en una deuda)
  • INGRESOS PATRIMONIALES

El estado por su condición de propietario de ingresos bienes obtiene ingresos a través de sucesión de terceros
  • MULTAS SANCIONES Y PENURIAS

O bien gastos para satisfacción de las necesidades de la sociedad. Su principal objetivo es velar por el abuso de los fondos públicos a manos de funcionarios delos turnos y esto se logra a través de lineamientos existen 3 grandes fases importantes
  • LA ASIGNACIÓN 

Sinónimo de programación esta prevención establece en un documento el presupuesto en el cual se especifica cuanto vamos a gastar y en que se va a gastar (ley de presupuestos generales de estados)

  • DESEMBOLSO

Ejecución es la fase de gasto

  • EL CONTROL 

En esta fase se lleva el control de los gastos públicos es decir se controla la ejecución del gasto.